La estrategia de LaLiga para quitarle protagonismo a la Premier League en el mercado de pases

La Comisión Delegada de LaLiga aprobó cambios en su control económico para empezar a encaminar el fútbol español hacia sus épocas más gloriosas en las que captura las principales figuras del fútbol mundial.

La Comisión Delegada ha relajado ciertas reglas para estimular los próximos mercados y que los clubes puedan realizar más transferencias de jugadores de renombre para contrarrestar y competir mejor con los grandes equipos europeos.

Los clubes españoles han aprobado así un total de cuatro grandes cambios relacionados con su fair play financiero para favorecer su tope salarial y ser más competitivos en los mercados de futuro respecto al resto de ligas, tal como el ejemplo que se dio que fue el de la Premier League.

No obstante, la institución que preside Javier Tebas ha aflojado algunos agujeros en el cinturón de los clubes, la filosofía se mantiene: los clubes deben ser solventes. Y para ello se incrementará el seguimiento de las cuentas de los clubes y se garantizará así su solvencia para evitar nuevas crisis económicas.

Principales cambios

  • La Liga ha realizado cambios en su reglamento que permitirán a los clubes ver aumentar su límite salarial. Este concepto incluye el importe máximo que los equipos deben destinar a pagar a su plantilla y plantilla inscribibles (jugadores y entrenadores) y no inscribibles (canteras y otras secciones). Esta cifra es el resultado de una ecuación que resta de los ingresos de cada club los gastos estructurales (facturas de luz, materiales, pagos a trabajadores no deportivos), las deudas y las pérdidas acumuladas. 
  • La otra modificación está ligada a la renovación de los estadios. La Liga permitirá que los ingresos perdidos por esta obra no reduzcan su tope salarial hasta dos temporadas. Sin embargo, los clubes sólo podrán beneficiarse de ella hasta un máximo del 5% de su facturación, por lo que podrán beneficiarse de esta medida durante un máximo de dos temporadas, aunque la reforma dure hipotéticamente diez años. Este dinero, que La Liga no pedirá durante estos dos años, tendrá que ser asumido luego durante las tres temporadas siguientes. Los clubes españoles obtuvieron hace dos temporadas más oxígeno financiero gracias a dos sesgos.
  • La primera fue la inyección financiera de CVC, de la que el 15% se podría invertir en fichajes, pero ese dinero ahora debe ser devuelto. La otra solución fue diluir las pérdidas relacionadas con el COVID en cinco temporadas: 15% en 2022-23; 20% en 2023-24 y 2024-25; y 22,5% en 2025-26 y 2026-27. La restitución de estas cantidades (COVID y CVC) aumenta el tope salarial y lo reduce. La iniciativa de La Liga es reducir la facturación solo un máximo del 5%, permitiendo que este dinero se devuelva a lo largo de más temporadas. La venta de activos, también conocida como apalancamiento y popularizada por el Barcelona en los últimos años, quedó restringida durante una temporada para garantizar la solvencia de los clubes. Sólo un importe máximo del 5% de la facturación del club puede beneficiarse del uso de palancas de tope salarial.
  • La otra novedad radica en la cantidad de dinero que podrá utilizar cada equipo gracias a la ampliación de capital que consiga. Los clubes se dividen en tres categorías según su solvencia económica: A para los de mejor nivel económico; B en su mayor parte; y C para aquellos que se encuentran en mayor dificultad. Para el grupo A, el 100% de la inyección podrá destinarse a sueldos y firmas; para el grupo B, sólo el 90%; y para C, 70%. Pero con una limitación del 25% de su facturación y garantizando el cumplimiento de la norma según la cual un club no puede tener más de 60 millones de euros de pérdidas de media en tres temporadas. En cualquier caso, La Liga quiere crecer y sobre todo ser sostenible para recuperar la gloria de antaño y eso empezará con este tipo de acuerdos financieros conjuntos…

Periodista freelance. Prensa escrita. Coberturas en la Copa Mundial de Brasil 2014, Rusia 2018, Qatar 2022 y Final de Champions League Estambul 2023.

Publicar comentario