Clubes italianos podrían sumarse a la Superliga sin restricciones de la FIGC

Eurodiputado alemán cuestiona la norma de la FIGC sobre la Superliga y presenta un expediente al Parlamento Europeo para que revea la postura de la entidad italiana.

Un eurodiputado alemán del Partido Popular Europeo (PPE), Toine Manders, ha realizado una presentación al Parlamento Europeo sobre la norma de la Federación Italiana de Fútbol (FIGC) sobre la Superliga.

La norma, introducida en 2021, exige a los clubes que no participen en competiciones organizadas por organismos privados no reconocidos por la UEFA y la FIFA. Es decir, que se comprometan a no participar en la Superliga. La violación de esta norma conlleva la pérdida de la afiliación a la FIGC.

Manders sostiene que esta norma es contraria a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de diciembre de 2023, que dejó sin efecto las normas de la FIFA y la UEFA que sancionaban a los clubes que participan en competiciones alternativas.

En su pregunta, Manders pide a la Comisión Europea que confirme si considera que la norma de la FIGC es contraria al Derecho de la Unión Europea. También pide a la Comisión que notifique a la FIGC de este comportamiento ilegal y que adopte medidas si la FIGC no respeta el Derecho de la Unión Europea.

La FIGC ha defendido su norma, argumentando que no impone sanciones a los clubes que participan en competiciones alternativas, sino que simplemente establece un requisito para las inscripciones en campeonatos. Sin embargo, Manders sostiene que esta norma es, en efecto, una sanción, ya que impide que los clubes que participen en la Superliga se registren en campeonatos nacionales.

El asunto ahora se encuentra en manos de la Comisión Europea, que tendrá que decidir si la norma de la FIGC se ajusta o no a la sentencia del TJUE.

Periodista freelance. Prensa escrita. Coberturas en la Copa Mundial de Brasil 2014, Rusia 2018, Qatar 2022 y Final de Champions League Estambul 2023.

Publicar comentario