El Atlético de Madrid ha decidido no presentar más reclamaciones, aunque el penalti anulado en la tanda sigue generando controversia.
La polémica sigue rodeando el desenlace del enfrentamiento entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid en los octavos de final de la Champions League. La anulación del penalti ejecutado por Julián Álvarez ha generado dudas sobre su validez, ya que la norma 14 de la IFAB no establece que un jugador no pueda tocar el balón dos veces, sino que indica que no podrá volver a jugarlo hasta que otro lo toque. Además, la regla especifica que el esférico entra en juego al ser golpeado y desplazarse con claridad, algo que en la acción del argentino no quedó del todo claro. Esto ha llevado a preguntarse si el partido podría haberse impugnado.
Tras consultar a la UEFA, el Atlético de Madrid optó por no continuar con la protesta y dar por cerrada la cuestión, a pesar de la indignación por el error arbitral. En un comunicado, el club subrayó su respeto por la labor de los colegiados y reafirmó su compromiso de mejorar el sistema desde dentro, colaborando con las instituciones del fútbol. “No está en el ADN del Atlético buscar excusas ni desviar la atención”, señalaron, dejando claro que el foco está puesto en los próximos desafíos, incluido el inminente duelo ante el Barcelona.
A pesar de la decisión del club, algunos expertos en derecho deportivo han señalado que existían alternativas para llevar el caso más lejos. “Se podría impugnar la tanda de penaltis y solicitar que se repitiera desde el lanzamiento incorrectamente anulado”, afirmó el jurista Miquel Roca en la Cadena SER. Por otro lado, el exárbitro Estrada Fernández explicó que, aunque el partido no podría repetirse, sí sería posible volver a ejecutar la tanda si el club decidiera presentar una queja formal: “Las reglas del juego establecen que la tanda de penaltis no es parte del partido, por lo que se podría repetir”.
Publicar comentario