La Superliga decidió retrasar un año su lanzamiento

La competición, que ya recibió el visto bueno del TJUE, arrancaría en 2025 con el objetivo de convencer a los clubes reticentes con cifras estratosféricas.

La Superliga de fútbol, que recibió el pasado jueves el visto bueno legal del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), ha decidido retrasar su lanzamiento un año. La nueva competición, que se planteó inicialmente para la temporada 2024-25, arrancará finalmente en septiembre de 2025.

Este retraso responde a varias razones. En primer lugar, la Superliga necesita tiempo para organizarse y crear las infraestructuras necesarias para su funcionamiento. En segundo lugar, la competición necesita convencer a los clubes reticentes a participar en ella, especialmente los británicos.

La Superliga cuenta con un presupuesto inicial de 15.000 millones de euros, aportado por importantes fondos de inversión estadounidenses y europeos. Esta cantidad de dinero, que significaría 5.000 millones de euros por cada una de las tres primeras temporadas, es el doble de lo que la UEFA está repartiendo ahora entre los equipos que participan en la actual Champions League.

De los 5.000 millones de euros por temporada, 4.600 serían destinados a los clubes participantes, mientras que los otros 400 millones irían al llamado fondo de solidaridad, integrado por el fútbol formativo, aficionado y clubes que no tomasen parte en la Superliga.

El proyecto está liderado por la empresa A22 Sports Management, dirigida por el alemán Bernd Reichart. Según Reichart, ya ha empezado a conversar con muchos de los clubes que hasta la fecha se habían mantenido al margen de la competición.

El equipo de Reichart tiene un largo camino por recorrer, pero el respaldo del TJUE le da un impulso importante. La Superliga está ante el desafío de revolucionar el fútbol europeo, pero su éxito dependerá de su capacidad para convencer a los clubes y a los aficionados.

Periodista freelance. Prensa escrita. Coberturas en la Copa Mundial de Brasil 2014, Rusia 2018, Qatar 2022 y Final de Champions League Estambul 2023.

Publicar comentario