Por: Germán Carrara.-
La Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ y la Copa Mundial de la FIFA 2026™ se perfilan como eventos trascendentales, no solo en el ámbito deportivo, sino también en el económico y social. Estudios recientes, elaborados por OpenEconomics (OE), revelan el enorme potencial de estos torneos para generar beneficios sustanciales en Estados Unidos y a nivel global.
Copa Mundial de la FIFA 2026™: Un gigante económico
El análisis de la Copa Mundial de la FIFA 2026™ arroja cifras impactantes:
- Se espera la asistencia de 6,5 millones de personas a los partidos.
- El torneo podría contribuir con hasta 40.900 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) mundial.
- Se prevén beneficios sociales por valor de 8.280 millones de dólares.
- Se podrían crear aproximadamente 824.000 empleos equivalentes a tiempo completo (ETC) a nivel mundial.
- En Estados Unidos, se estima la creación de 185.000 empleos ETC, con una producción bruta de 30.500 millones de dólares y un PIB de 17.200 millones de dólares.
Colaboración FIFA-OMC: Un enfoque integral
Estos estudios son el resultado de la colaboración entre la FIFA y la Organización Mundial del Comercio (OMC), iniciada tras el éxito de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023™. El objetivo es analizar el impacto económico del fútbol en su totalidad, abarcando contribuciones directas, indirectas e inducidas.
Un legado duradero
La Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™, que se celebrará en Estados Unidos, servirá como un anticipo de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, permitiendo la optimización de infraestructuras y la generación de un impacto positivo en las comunidades anfitrionas. Se espera que ambos torneos dejen un legado duradero, impulsando el crecimiento económico y fortaleciendo los lazos sociales.
Publicar comentario