Superliga remarca sus 10 principales propuestas a días del juicio final

La Superliga afronta la semana más importante en la vida, a la espera de la sentencia judicial. Por eso, a 10 días del juicio que definirá si la moción sigue adelante, remarca sus 10 principales propuestas.

Competiciones meritocráticas y de base amplia

La Superliga explica que crearán una «competición abierta y multidivisional con entre 60 y 80 equipos, que permita una distribución sostenible de los ingresos en toda la pirámide». Además, aclaran que esa participación debería basarse en el mérito deportivo (clasificación mediante las ligas nacionales) y no debería de haber miembros permanentes.

Torneos nacionales: La base de la Superliga

«Se debe abordar la necesidad crítica de fortalecer y hacer más competitivos los torneos nacionales en todo el continente».

Mejorar la competitividad con recursos estables y sostenibles

«La estabilidad y previsibilidad de los ingresos mejorarían drásticamente si se ofreciera a los clubes un mínimo de14 partidos europeos garantizados cada temporada».

La salud de los jugadores debe estar en el centro del juego

»Los clubes y jugadores europeos no deberían verse obligados a participar en torneos nuevos o ampliados impuestos por terceros». Es decir, apuntan a que el número de partidos no debería aumentar y que los jugadores participarán a la hora de desarrollar los calendarios.

El tuit con el que A22 remarca sus 10 principales propuestas a 10 días del juicio.

Competiciones organizadas por clubes con normas de sostenibilidad financiera transparentes y bien aplicadas

«Las competiciones de clubes europeas deben estar gobernadas por los clubes tal como lo son a nivel nacional, no por terceros que se benefician sin correr ningún riesgo».  Además, especifican que el FAIR PLAY FINANCIERO debería permitir gastar un porcentaje fijo de los ingresos anuales en salarios de jugadores y en transferencias.

La mejor competición de fútbol del mundo

»La Superliga será el evento deportivo más emocionante del mundo. Esto solo se puede lograr con competiciones que permitan a los mejores jugadores del mundo competir durante toda la temporada con partidos apasionantes de principio a fin».

Experiencia mejorada para los fanáticos

«Se deben tomar medidas adicionales para facilitar la asistencia de los aficionados a los partidos fuera de casa».

Desarrollar y financiar el fútbol femenino

«Colocarlo en el foco, a la par de las competiciones masculinas».

Aumento significativo de la solidaridad

«Como se anunció anteriormente, un mínimo de 400 millones de euros al año para la solidaridad de base, los clubes no participantes y las causas sociales«.

Respeto por las leyes y los valores

«Ningún club europeo debería verse obligado a utilizar sistemas de resolución de disputas fuera del Estado de derecho de la UE».

Periodista freelance. Prensa escrita. Coberturas en la Copa Mundial de Brasil 2014, Rusia 2018, Qatar 2022 y Final de Champions League Estambul 2023.

Publicar comentario